Muchas personas que se involucran o abrazan este trabajo tienen el malentendido de que no debemos sentir o expresar emociones, así que quería dedicar un poco de tiempo y replantear este entendimiento.
En ningún momento cuando experimentamos una pérdida repentina, conmoción, revés, trauma, etc., he dicho que suprima las emociones correspondientes asociadas con esos eventos de la vida. Lo que yo Tenemos Dicho esto, es que cuanto más fuerte es la emoción que sentimos de algún evento en nuestro mundo exterior, más alterados nos sentimos de nuestro estado de reposo normal de continuidad química emocional en nuestro mundo interior. En otras palabras, cuanto más poderosa es la emoción que experimentamos en nuestro entorno interno, más prestamos atención a lo que la está causando en nuestro entorno externo. Como resultado de esta persona, trastorno, evento, encuentro o experiencia, es tan poderoso que capta toda nuestra atención y, al hacerlo, nuestro cerebro toma una instantánea de esa imagen. Esa instantánea se llama memoria a largo plazo, por lo que la memoria se marca como una imagen holográfica en la arquitectura neuronal del cerebro.
Por ejemplo, cuando alguien experimenta la muerte repentina de un miembro de la familia, es normal que una persona sienta dolor y tristeza. Para superar o superar la muerte, tendrán que pasar por las diferentes etapas del duelo. El proceso de duelo y sus sentimientos asociados de pérdida, tristeza y dolor es normal y natural. Nunca he dicho no es experimentar esas emociones.
Sin embargo, cuando surgen problemas es cuando una persona se queda atrapada en una secadora durante el proceso de duelo. Lo que quiero decir con esto es que en lugar de procesar ese dolor, que requiere que pasen por el ojo de su aguja por sentimiento las emociones necesarias, en lugar de eludirlas o evitarlas continuamente, simplemente siguen reciclando esos recuerdos y emociones familiares a lo largo de diversas experiencias e interacciones en su vida actual. Si continúan viviendo dentro de la caja emocional restringida de esa experiencia pasada, entonces cada vez que experimentan un evento que produce esas mismas emociones en diversos grados, el desencadenante de esas emociones los coloca de nuevo en la caja de duelo del pasado. Desde un punto de vista biológico, cada vez que esta persona recuerda el evento, está produciendo la misma química en su cerebro y cuerpo como si el evento estuviera ocurriendo en el momento presente.
Debido a que el cuerpo es tan objetivo, esencialmente es la mente inconsciente, cree que está en el evento de la vida real. En este contexto, el cuerpo cree que el evento está sucediendo una y otra vez. Como resultado, la persona comienza a hacer circular las hormonas del estrés por todo su cuerpo, cuando en realidad están perfectamente a salvo en el momento presente. El reciclaje continuo del evento, combinado con las emociones relacionadas, hace que la mente y el cuerpo de la persona se anclen en el pasado.en el momento presente. En este contexto, podríamos decir que la emoción los sigue aterrorizando.
Mediante la combinación de un pensamiento y un sentimiento, un recuerdo y una emoción, o un estímulo y una respuesta, el cuerpo se programa y condiciona subconscientemente para ser la mente. Entonces, todo lo que necesita es un pensamiento, sentimiento, memoria, emoción, imagen o un evento de la vida real, esencialmente un estímulo, para desencadenar una respuesta. Ahora ha comenzado de nuevo el proceso de acondicionamiento. Cuando ocurre un evento similar en nuestra vida, provoca la misma respuesta emocional automática. Como resultado, actuamos a partir de un conjunto de hábitos y comportamientos automáticos muy predecibles que hacen que nos sintamos y parezcamos biológicamente que somos la misma persona del pasado.
Entonces no es que no debas sentir emociones. Observe a un niño cuando experimenta desilusión, miedo, frustración o enojo. Se emocionan por completo ... y luego terminan. Todo esto es para decir: reaccionar es normal. La pregunta es, ¿Cuánto tiempo vas a permitirte vivir en las emociones de esa reacción?
Si comienza a comprender cómo responde a ciertos estímulos externos en su día normal de vigilia, y si puede aprender a demostrar un cierto nivel de inteligencia emocional que le permite evitar sentir tristeza, dolor, ira, miedo, decepción. y así sucesivamente, entonces puede recuperar su poder simplemente cambiando su estado de ser. Si puede cambiar su estado de ser en estos casos, entonces está en camino de crear un nuevo futuro en el que ya no está definido por el pasado. Te estás moviendo del pasado familiar, lo conocido, a un nuevo futuro, lo desconocido.
Ahora, debido a que eres libre de comenzar a sentir las emociones de tu futuro antes de que suceda, puedes comenzar a crear un nuevo futuro porque las emociones de tu pasado ya no están alineadas con tu nuevo destino. Como consecuencia de este proceso de combinar una clara intención de un nuevo futuro con una emoción elevada, puedes condicionar tu cerebro y tu cuerpo hacia un nuevo futuro, de la misma manera que las personas se atascan al condicionar el cerebro y el cuerpo al pasado familiar.
In Parte IIConectaré cómo podemos usar nuestra práctica de meditación para ir más allá de estas emociones que nos mantienen atrapados en el pasado. Por ahora, mientras superas tu pasado, te veré en tu futuro.