falta traducción: en.general.general.skip_content

TU PEDIDO

Cerrar Carrito

Mentes enredadas

Dr. Joe Dispenza / 03 de septiembre de 2016

Entangled Minds

¿Crees que es posible ver imágenes en tus sueños si alguien está pensando ellos a ti? Los psicólogos británicos Simon Sherwood y Chris Roe de University College Northhampton dicen que sí.

En 2003, después de analizar 47 experimentos de sueños separados que incluían 1,270 ensayos individuales, el dúo descubrió que la precisión general al recibir una imagen era del 59.1 por ciento. Según el azar y la ciencia de los generadores de eventos aleatorios, como el lanzamiento de una moneda, debería haber sido del 50 por ciento. Pero según las probabilidades de los resultados serlo. casualidad, las estadísticas del experimento se calcularon en un astronómico 22 mil millones a uno.

En 2004, en un estudio similar en el Instituto de Ciencias Noéticas, el científico senior Dean Radin y sus colegas evaluaron a 13 grupos de amigos que no estaban unidos emocionalmente como parejas, pero que compartían un interés en el estudio. Una persona (el receptor) de cada par estaba conectada a un electroencefalograma con una cámara de televisión de circuito cerrado apuntando hacia ellos. El otro (el remitente) se sentó frente a una pantalla de televisión en otra habitación, también conectado a un electroencefalograma. A intervalos aleatorios cronometrados, la pantalla de televisión del remitente mostraba una imagen en vivo de la cara del receptor.

Con la aparición repentina de la cara de su amigo en la pantalla, como era de esperar, hubo un pico en el electroencefalograma en el cerebro de la persona que ve directamente la imagen. Lo que fue sorprendente, sin embargo, fue que el EEG del receptor también mostró un pico en su actividad cerebral, que estaba siendo afectada desde una ubicación remota por el remitente. ¿El receptor sintió que alguien los estaba mirando? ¿Sabía él o ella, consciente o inconscientemente, que la otra persona estaba pensando en ellos? Los resultados ciertamente implican una conexión no local entre ellos. 

¿Podríamos estar pensando mal en la conciencia?

En la comunidad científica, la falta de comprensión científica sobre la naturaleza de la conciencia y de dónde emerge se conoce comúnmente como el problema "difícil". La visión estándar de la ciencia es que la conciencia es un epifenómeno del cuerpo, lo que significa que surge como resultado de la anatomía, la complejidad y el cableado del cerebro. Se dice que es un producto de la actividad neurológica, sin embargo, hay una gran cantidad de investigaciones y filosofía publicadas que desafían esta idea.

La última investigación en física cuántica demuestra que todo lo material, en su nivel subatómico más fundamental, está compuesto de información y energía, y es la conciencia la que conecta, organiza y dirige la energía para dar vida y forma a todas las cosas materiales. . Dado que todo lo físico está hecho de átomos (incluidos usted y yo), de alguna manera estamos atados por un campo invisible de información más allá de este espacio y tiempo.

No necesitamos un estudio para saber que las personas con las que estamos vinculados pueden captar nuestros pensamientos y sentimientos. Por ejemplo, en un momento podemos encontrarnos pensando en un amigo en el que no hemos pensado en semanas, y al siguiente recibimos una llamada de él o lo vemos en la tienda. O entramos en una habitación y al instante sabemos si alguien está enojado o molesto sin siquiera ver su rostro. Este tipo de eventos nos han sucedido a todos y son demostraciones reales de nuestras conexiones a través del tiempo y el espacio.

En el mundo físico, solo tenemos que poner nuestros ojos en el brillo de la naturaleza para ver la interconexión de todas las cosas. Un gran ejemplo es una cascada trófica, un proceso ecológico que comienza en la parte superior de la cadena alimentaria y se extiende hasta el fondo. Hay pocos casos mejores que los reintroducción de lobos en el Parque Nacional de Yellowstone en 1995. El resultado fue un efecto de cascada entre plantas y animales, restableciendo el equilibrio del ecosistema hasta el punto de que floreció. Quizás el evento más notable fue que incluso el río cambió su comportamiento.

La interconexión de todas las cosas comienza en el nivel subatómico, fluye a través de átomos, moléculas, sustancias químicas, células, tejidos, órganos, el cuerpo, las relaciones, las comunidades, los planetas y los sistemas solares, etc. Si es cierto para la naturaleza física de la realidad que todas las cosas están interconectadas, ¿por qué entonces debería haber alguna diferencia con la conexión entre las mentes? ¿Qué pasa si la conciencia es una telaraña infinitamente conectada sobre la cual viajan ondas de información? Después de todo, ¿cómo sabe una araña que tiene una presa atrapada en su tela? Siente la vibración. ¿Podría el universo sentir todos nuestros pensamientos y sentimientos en una inconsciencia colectiva, como especuló Carl Jung?

De lo esotérico a la posibilidad

Si bien estas son ideas más esotéricas que requerirán más investigación, si aplica esta línea de pensamiento para enviarle a alguien una buena intención, o si piensa en su hermano o hermana con amor, ¿no debería tener ese efecto? Si estás ligado a tu mejor amigo a través del sufrimiento, entonces, cuando piensas en el sufrimiento, ¿no tendría eso un efecto en tu amigo porque estás atado por la energía de esa emoción? Y finalmente, cuando usted o una comunidad de personas tienen pensamientos sanadores al orar por una persona enferma, ¿eso no debería tener un efecto también?

Una buena forma de imaginar la conciencia es pensar en ella como Internet. Todos tenemos computadoras que están separadas unas de otras en espacios físicos, al igual que cada uno de nosotros es nuestra propia persona. Pero cuando conectamos nuestras computadoras a Internet, aunque estén en diferentes ubicaciones, están conectadas, y toda la información fluye, a través de una red de información. Si este es el caso de la conciencia, entonces la conciencia no está confinada dentro de la cabeza, sino una propiedad fundamental de la realidad que abarca el tiempo y el espacio.

Aquí hay un pensamiento final para dejarlos; ¿Qué pasa si la conciencia es en realidad el tejido que mantiene unida a la materia, en oposición a la forma en que se acepta científicamente en la actualidad? Piensa en todas esas posibilidades que te esperan. ¿Qué pasaría si pudiéramos conectarnos con ese campo de información y aprender a dirigir nuestra mente y energía hacia un resultado? Tal vez deberíamos comenzar nuestro propio experimento científico cambiando la creencia gobernada por nuestros sentidos de que estamos separados de todas las personas, especies, cosas, objetos y lugares. Si lo hiciéramos, quizás veríamos que somos la araña y la telaraña.

Foto por luciajoy

 

Creemos en

la posibilidad

el poder de cambiarnos a nosotros mismos

la capacidad del cuerpo para sanar

lo poco común

celebrando la vida

milagros

un amor superior

el futuro

actitud

la evidencia

entre sí

Lo nunca visto

sabiduría

nuestros hijos

sincronicidades

libertad

nuestros mayores

mente sobre materia

¿Tú crees? Únete al movimiento

* Al completar este formulario, te registras para recibir nuestros correos electrónicos y puedes darte de baja en cualquier momento.