falta traducción: en.general.general.skip_content

TU PEDIDO

Cerrar Carrito

Practicando con los ojos abiertos

Dr Joe Dispenza / 27 de agosto de 2021

Practicing With Open Eyes

En algún momento, todos pensamos para nosotros mismos, el proceso de cambio no me está funcionando; está tomando demasiado tiempo; No estoy hecho para meditar, o Estoy haciendo algo mal. Muchos de nosotros contemplamos dejar la práctica y algunos piensan que ya han fallado. Puede que no lo digamos en voz alta porque todavía estamos tratando de mantener la apariencia de que estamos creando un nuevo yo, pero a veces nos sentimos peor que nunca. Mientras tanto, el viejo yo siempre está feliz de regresar. Si bien se necesita una enorme cantidad de energía y conciencia para permanecer conscientes de nuestros pensamientos, comportamientos y emociones inconscientes, también requiere una gran cantidad de autocompasión mientras esperamos que se manifieste nuestro futuro.

A menudo hablo de las experiencias y características comunes de las personas que logran transformarse, pero hay otra experiencia con la que todos podemos relacionarnos y que rara vez discutimos. Todos hemos experimentado el frustrante y largo desfase entre la causa y el efecto, entre el pensamiento de querer algo y la experiencia de tenerlo. Podemos expresar esto como el espacio, y por lo tanto el tiempo, entre la separación de un punto de conciencia y el otro.

Cuando estamos en medio del río del cambio, a veces se siente tan bien dejar nuestros sentidos por defecto para demostrarnos a nosotros mismos que el cambio no ha ocurrido. Miramos alrededor de nuestro entorno demasiado familiar para ver si algo se ha transformado, pero nuestros sentidos no pueden percibir ninguna diferencia. El hecho de que nuestros sentidos no perciban un cambio en nuestra realidad nos hace sentir esa carencia aún más agudamente, y por defecto seguimos esos viejos sentimientos de impaciencia, frustración, resentimiento y fracaso aún más.

Sin embargo, tenga en cuenta que está aprendiendo una habilidad que requiere mucho tiempo y práctica. Maestros músicos y atletas dedican más de 10,000 horas a desarrollar sus habilidades. En este caso, te estás dominando a ti mismo. Estás aprendiendo a practicar con los ojos abiertos en el juego de la vida, y se necesita diligencia para ser consciente de todos los pensamientos y acciones que son impulsados ​​por esos estados emocionales excitados.

Si normalmente se levanta de la cama cerca del mediodía pero quiere empezar a despertarse a las 6:00 a. M., Se sentirá muy incómodo por un tiempo mientras su cuerpo se adapta a un nuevo ritmo circadiano. Crees, ¿Y qué? La alternativa es no cambiar. Sin embargo, a la mañana siguiente miras con tus sentidos tu misma vida a través de la lente del mismo cuerpo y sus estados emocionales familiares, esperando no sentir lo mismo. He aquí, tus sentidos todavía están profundamente dormidos, y después de hacer esto por "un tiempo" no experimentas ningún cambio. Levantarse temprano parece más imposible que antes porque su cuerpo se siente literalmente atrapado en el pasado cada mañana. Todo lo que su cuerpo quiere es el estado químico familiar asociado con dormir hasta tarde, y dado que ha sido condicionado para ser la mente, quiere lo que quiere.

Ésta es la trampa para la mayoría de la gente. Cuando volvemos a nuestros sentidos de la meditación, literalmente volvemos a nuestros sentidos. Cuando no vemos un resultado inmediato en nuestro entorno, las emociones de carencia y separación vuelven a aparecer. Entonces caemos en la creencia de que no se ha manifestado.

Cuando nuestro entorno no coincide con lo que creamos en nuestra meditación, estamos experimentando ese desfase, ese largo período entre la causa y el efecto, entre el pensamiento y la experiencia, entre un punto de conciencia (quiero esto) y el otro punto de conciencia (entendiéndolo). Cuando experimentamos ese retraso, y ese intervalo es mucho tiempo, la mayoría quiere renunciar a convirtiéndose en el nuevo yo.

Dado que estamos siendo atendidos con servicios a pedido la mayor parte del tiempo, el intervalo entre el pensamiento de lo que queremos y el experience se ha acortado con tecnología. Como resultado, inconscientemente nos sentimos autorizados a obtener lo que queremos sin esperar demasiado. Pero no es así como ocurre la creación de cambios fuera del mundo tridimensional. Eso es pagarle a alguien por su tiempo y energía para que haga algo por nosotros. Entonces, cuando estemos solo aprendizaje cómo crear, a veces el retraso indica frustración e impaciencia, y es entonces cuando volvemos a la materia tratando de cambiar la materia: empujando, controlando, compitiendo, luchando, forzando, deseando, esperando, prediciendo o lo que sea que pensamos que nos llevará a la el resultado es más rápido y, por lo general, implica intentar hacer más en un período de tiempo más corto.

Imagina que quieres convertirte en una persona más amable y comprensiva. Después de meditar, te subes a tu coche y te diriges al trabajo. Cuando se incorpora a la autopista, otro conductor lo interrumpe y termina en un pequeño choque con el automóvil detrás de usted. Sin detenerse para recomponerse, inmediatamente siente enojo y culpa, no solo al conductor que lo interrumpió, sino también a la persona detrás de usted por seguir demasiado de cerca. Finalmente, se ahorra algo de frustración y culpa por estar en el lugar equivocado en el momento equivocado. ¿Qué pasó con toda esa bondad y comprensión? Piensas en tu meditación matutina y deseas haber actuado de manera diferente. Te dices a ti mismo Debo estar haciendo algo mal.

Una vez que decidimos que no lo estamos haciendo bien, o que hemos fallado en la meditación, hay aún más juicio e impaciencia debido a la separación y la falta que sentimos de ser nuestro nuevo yo en nuestra nueva vida. Queremos verlo antes y nos atascamos en la urgencia de intentar llegar a un resultado. Cuando nuestros sentidos confirman que nada ha cambiado a pesar de todo nuestro arduo trabajo, respondemos con aún más reactividad emocional. Pensamientos como fallé, No lo estoy haciendo bien or hay algo mal en mi son exactamente lo que nos devuelve a la vieja personalidad de la que estamos tratando de escapar. Cuando buscamos a alguien a quien culpar, ya hemos regresado al antiguo yo; después de todo, el nuevo yo no tiene ningún interés en culpar. Hasta que recordemos que somos el nuevo yo en lugar del antiguo, no podemos cambiar. El hecho es que nada puede cambiar en nuestra vida hasta que cambiemos.

Imagina que estás visualizando una nueva relación con alguien y combinando esa intención con las emociones elevadas de amor y alegría. Abres tu corazón y sientes esos sentimientos cada mañana. Pero luego sigues con tu día y no ves a esa persona aparecer en tu vida. Aquí es donde debes detenerte y contemplar. ¿Por qué estás buscando a esa persona en primer lugar? Si usted es buscando. para ellos, estás de vuelta con el anciano que está necesitado. Si eres siendo el nuevo tu, ya estás sintiendo el amor de esa nueva relación con esa persona antes de que se manifieste, así que no hay nada que buscar porque no te sientes separado de la experiencia.

Cuando estás en escasez, la lente a través de la cual miras la realidad sigue siendo un programa condicionado e inconsciente que dice: ¿Dónde está? Si estás buscando algo, estás separado de esa cosa porque no sientes las emociones asociadas con tenerlo. Si estuvieras sintiendo las emociones del amor, no lo estarías buscando; en cambio, sentirías que ya ha sucedido.

¿Cómo abrimos los ojos de la meditación y evitamos los programas inconscientes en nuestra vida de vigilia? Ya lo sabes. El primer paso es tomar conciencia y permanecer despierto con los ojos abiertos. La conciencia es conciencia, la conciencia es prestar atención y prestar atención es darse cuenta. La parte complicada es si podemos prestar atención sin juzgar. ¿Puede volverse experto en la observación sin atribuir emociones cargadas a lo que ve y puede notar que ha perdido el conocimiento sin juzgarse a sí mismo?

Estoy intentando enseñarle a la gente cómo cambiar su estado de estar al mando. Es simplemente atraparnos en el acto de olvidar y luego recordar. La cuestión no es si lo está "haciendo bien". Usted está. La pregunta es, ¿cuántas veces tienes que olvidar hasta que dejas de olvidar y empiezas a recordar? En otras palabras, ¿cuántas veces necesita perder el conocimiento antes de poder permanecer consciente? Así es como nos dominamos y evolucionamos en el juego de la vida.

Así, como siempre me decía mi madre, Mañana es otro día….

Creemos en

la posibilidad

el poder de cambiarnos a nosotros mismos

la capacidad del cuerpo para sanar

lo poco común

celebrando la vida

milagros

un amor superior

el futuro

actitud

la evidencia

entre sí

Lo nunca visto

sabiduría

nuestros hijos

sincronicidades

libertad

nuestros mayores

mente sobre materia

¿Tú crees? Únete al movimiento

* Al completar este formulario, te registras para recibir nuestros correos electrónicos y puedes darte de baja en cualquier momento.