En muchos sentidos, la ansiedad es una respuesta saludable a un estímulo externo. Deberíamos estar en un estado elevado o excitado cuando damos un discurso, volamos en un avión en momentos de intensa turbulencia o nos encontramos con una amenaza potencial del Rottweiler de un vecino que se ha escapado de su patio. Por lo general, cuando termina el evento estresante, esperamos volver al equilibrio fisiológico ... y la mayoría de nosotros lo hacemos.
La ansiedad se convierte en un problema cuando se extiende a nuestra vida diaria. Para una persona con un trastorno de ansiedad, las tareas normales como ir al supermercado o incluso salir de la casa pueden parecer un desafío insuperable. Para aquellos que sufren de miedo, preocupación o pánico constantes, las situaciones normales en su entorno externo pueden percibirse como tan amenazadoras como enfrentarse a un oso pardo. Con la ansiedad clínica, el cuerpo de la persona en realidad está produciendo la misma reacción química fisiológica como si estuviera en un encuentro muy peligroso con un animal hambriento. Sin embargo, la realidad es que no existe una amenaza real.
Una serie de eventos repetitivos, altamente cargados y emocionalmente estresantes que ocurren en la vida de una persona en un período corto de tiempo podrían activar la respuesta al estrés del cuerpo una y otra vez. Cuando la respuesta al estrés se enciende y no se puede apagar, los mecanismos de supervivencia del cuerpo se activan y pueden permanecer así durante largos períodos de tiempo. Cuando alguien vive en modo de supervivencia, está viviendo en un estado de emergencia y está continuamente preparado para el peligro. El cerebro y el cuerpo siempre están muy excitados.
Aquí es donde las cosas pueden ir de mal en peor. En preparación para la próxima amenaza percibida, una persona pensará en el peor de los casos futuros, basado en un recuerdo pasado específico, y lo abrazará emocionalmente con tal enfoque y concentración, que su cuerpo comenzará a creer que está viviendo en ese realidad futura en el momento presente. ¿Por qué? Porque el cuerpo es la mente inconsciente. No conoce la diferencia entre una experiencia real en la vida que crea una emoción o cuando una emoción es creada solo por el pensamiento. Como resultado, el cuerpo puede perder la homeostasis con solo pensar.
Es la redundancia de este proceso lo que condiciona el cuerpo para convertirse en la mente del miedo. En otras palabras, la ansiedad ahora está programada subconscientemente en el cuerpo. De hecho, cuando alguien es víctima de un ataque de pánico, puede intentar controlarlo con su mente consciente, pero debido a que ha sido programado en el cuerpo de manera subconsciente, no tiene la capacidad de detenerlo porque su cuerpo se ha convertido literalmente en la mente de ansiedad.
La fisiología de un ataque de ansiedad puede ser bastante aterradora. De hecho, el aumento de la frecuencia cardíaca, la respiración superficial o dificultosa, la sudoración excesiva, los mareos y la sensación de desapego convencen a una persona de que está en peligro de muerte. Cuando esto sucede, la rama simpática del sistema nervioso autónomo se enciende y toma el control.
Dado que los ataques de ansiedad son un subproducto de la hipervigilancia, de la preparación constante para la próxima experiencia estresante, entonces es posible revertir el proceso y enseñar a un individuo, a través de la meditación, a tomar conciencia de sus pensamientos y sentimientos subconscientes o inconscientes relacionados con un imaginó un resultado horrible? Si el propósito de la meditación es ir más allá de la mente analítica para pasar de la mente consciente a la mente subconsciente, ¿es posible cambiar el programa? ¿Qué pasaría si a una persona se le enseñara a colocar el cerebro y el cuerpo en el momento presente una y otra vez? Al vivir en el momento presente incluso durante 20 a 30 minutos a la vez, ¿no debería el cuerpo (así como el cerebro) comenzar a sentirse seguro, más relajado y, en última instancia, más equilibrado?
¿También es posible entonces reacondicionar el cuerpo a una nueva mente? ¿A la mente de la paz o la alegría ... simplemente haciendo exactamente el mismo proceso que creó la ansiedad? En otras palabras, ¿qué pasaría si una persona seleccionara una nueva experiencia futura saludable o alegre y abrazase emocionalmente ese futuro con la misma pasión que creó la ansiedad en primer lugar? Con el tiempo, ¿podría su cuerpo comenzar a condicionarse para creer que está viviendo en ese escenario futuro y convertirse inconscientemente en la mente de la alegría?
Tantas personas en nuestra comunidad alrededor del mundo que han practicado la meditación se han curado tanto de la ansiedad como de la depresión simplemente por ese mismo proceso.