falta traducción: en.general.general.skip_content

TU PEDIDO

Cerrar Carrito

El pensamiento de ti

Dr. Joe Dispenza / 10 de junio de 2019

Los invito a tener un solo pensamiento, cualquier pensamiento. Ya sea que elijas pensar en sentirte enojado, triste, inspirado, alegre o incluso excitado sexualmente, has cambiado tu cuerpo. Tú te cambiaste. Incluso pensamientos como "No puedo", "No soy lo suficientemente bueno", "A nadie le importa" o incluso "Te amo", tienen los mismos efectos mensurables. Mientras se sienta tranquilamente leyendo esta revista, sin mover un solo músculo, tenga en cuenta que su cuerpo es capaz de una gran cantidad de cambios dinámicos. Al pensar en su pensamiento más reciente, ¿sabía que de repente su páncreas y sus glándulas suprarrenales ya están ocupadas secretando algunas hormonas nuevas? Glándulas suprarrenales, ¿dónde están? Como una tormenta eléctrica repentina, diferentes áreas de su cerebro simplemente se dispararon con un aumento de la corriente eléctrica, y creó una multitud de neuroquímicos que son demasiado numerosos para nombrarlos. Su bazo y su glándula timo están enviando un correo electrónico masivo a su sistema inmunológico para realizar modificaciones. Ahora fluyen varios jugos gástricos diferentes. Su hígado ahora está procesando enzimas que no estaban presentes momentos antes. Su frecuencia cardíaca se modifica, sus pulmones están cambiando su volumen sistólico y el flujo sanguíneo a los capilares en sus extremidades ahora es diferente. Todo por solo pensar en un pensamiento. Eres así de poderoso.

Pero, ¿cómo eres capaz de realizar todas esas acciones? Nos guste o no, una vez que un pensamiento ocurre en el cerebro, el resto parece historia. En otras palabras, todas las reacciones corporales que pueden ocurrir tanto de nuestro pensamiento intencional como no intencional se desarrollan detrás de la escena de nuestra conciencia. Cuando se llega a esto, es sorprendente darse cuenta de lo influyentes y extensos que pueden ser los efectos de uno o dos pensamientos conscientes o inconscientes. Todos entendemos que el cerebro puede administrar y regular muchas funciones diversas en el resto del cuerpo, pero ¿qué tan responsables somos de esos efectos? ¿Es posible que las acciones químicas repetidas que ocurren a partir de los pensamientos aparentemente inconscientes que pensamos diariamente creen una cascada de reacciones químicas que producen no solo lo que sentimos sino cómo nos sentimos? ¿Podemos aceptar que los efectos a largo plazo de nuestro pensamiento habitual podrían ser la causa de cómo nuestros cuerpos se mueven a un estado de desequilibrio, una enfermedad? ¿Es probable, momento a momento, que entrenemos nuestro cuerpo para que no sea saludable debido a nuestros pensamientos y reacciones repetidos? ¿Qué pasa si con solo pensar hacemos que nuestra química interna se salga tanto del rango normal que el sistema de autorregulación del cuerpo redefine estos estados anormales como ahora estados regulares normales? Es un proceso sutil, pero quizás nunca le prestamos tanta atención.

Ya que estamos en el tema de la atención, ahora quiero que presten atención, tomen conciencia y escuchen. ¿Oyes el zumbido del frigorífico? ¿El sonido de un coche pasando por tu casa? ¿Un perro lejano que ladra? ¿Qué tal la resonancia de los latidos de tu propio corazón? ¿Sabías que con solo cambiar tu atención en esos momentos, provocaste una subida de tensión y un flujo de voltaje de electricidad en millones de células cerebrales dentro de tu propia cabeza? Al elegir modificar su conciencia, cambió su cerebro. No solo cambió la forma en que funcionaba su cerebro momentos antes, sino que cambió la forma en que funcionará en el momento siguiente y posiblemente por el resto de su vida. Cuando vuelve a leer estas palabras en esta página y presta atención a la siguiente oración, desencadena una cascada de diferentes impulsos en una parte completamente diferente de su cabeza. En su propio cerebro, el flujo sanguíneo se alteró en diferentes áreas; las corrientes eléctricas se desviaron y modificaron. A nivel microscópico, una multitud de células nerviosas diferentes se agruparon químicamente para tomarse de las manos y comunicarse con el fin de establecer relaciones más sólidas a largo plazo entre sí. Como resultado de su cambio de atención, las relucientes redes tridimensionales de tejido neurológico intrincado se están disparando en nuevas combinaciones y secuencias por su propio libre albedrío. Lo hiciste cambiando tu enfoque. Ha cambiado de opinión.

Como seres humanos, tenemos la capacidad natural de poner nuestra conciencia en cualquier cosa. Dónde colocamos nuestra atención, en qué ponemos nuestra atención y durante cuánto tiempo, en última instancia, nos define a nivel neurológico. Si nuestra conciencia es tan móvil, ¿por qué es tan difícil mantener nuestra atención en los pensamientos que podrían servirnos? En este momento, mientras continúa concentrándose y leyendo esta página, es posible que se haya olvidado del dolor de espalda, el desacuerdo que tuvo con su jefe el día de hoy e incluso de qué género es. Es donde ponemos nuestra atención y en qué ponemos nuestra atención lo que traza el curso de nuestro propio estado de ser.

Por ejemplo, podemos en cualquier momento, pensar en un pasado amargo recuerdo que en realidad solo está tatuado en nuestros intimidantes pliegues de nuestra materia gris y como por arte de magia, cobra vida. También tenemos el privilegio de atender futuras ansiedades y preocupaciones que no existen fácilmente excepto que son evocadas por nuestro ingenio, pero para nosotros, son reales. Nuestra atención le da vida a todo y hace real lo que fue esencialmente inadvertido o irreal. Lo crea o no, según la neurociencia, poner nuestra atención en el dolor en el cuerpo hace que el dolor exista porque los circuitos que perciben el dolor en el cerebro se activan eléctricamente. Al poner nuestra conciencia en otra cosa que no sea el dolor, los circuitos cerebrales que procesan el dolor y las sensaciones corporales pueden y se apagarán literalmente y listo, el dolor desaparece. Pero cuando miramos para ver si el dolor ha desaparecido para siempre, los circuitos cerebrales correspondientes se activan una vez más y, a medida que se activan continuamente, sus conexiones se fortalecen de manera más permanente. Al prestar atención al dolor a diario, nos conectamos neurológicamente para desarrollar una conciencia más aguda de la percepción del dolor porque los circuitos cerebrales relacionados se enriquecen más. Nuestra propia atención personal tiene tanto efecto en nosotros. Esta podría ser una solución a cómo nos caracterizan el dolor o incluso nuestros recuerdos pasados. En lo que pensamos repetidamente y en lo que enfocamos nuestra atención es en lo que nos convertimos neurológicamente. La neurociencia finalmente ha entendido que podemos moldear y dar forma al marco neurológico del yo mediante la atención repetida que le damos a cualquier cosa.

Todo lo que nos compone, el “tú” y el “yo” están grabados en nuestros pensamientos, nuestros sueños, nuestros recuerdos, nuestras esperanzas, nuestros sentimientos, nuestras fantasías secretas, nuestros miedos, nuestras habilidades, nuestros hábitos, nuestros dolores y alegrías. la red viviente de 100 mil millones de células cerebrales. Para cuando haya leído hasta aquí en este artículo, habrá cambiado su cerebro de forma permanente. Si aprendiste aunque sea un poco de información, las diminutas células cerebrales han establecido nuevas conexiones entre ellas y lo que “tú” eres se verá alterado. Las imágenes que estas palabras crearon en tu mente, dejarán huellas en los vastos campos interminables del paisaje neurológico que es la identidad llamada "tú". Porque el "tú" como ser sensible está inmerso y realmente existe en la red eléctrica interconectada del tejido celular del cerebro. La forma en que nuestras células nerviosas están organizadas específicamente por lo que aprendemos, recordamos, experimentamos, imaginamos por nosotros mismos, lo que tememos y lo que pensamos de nosotros mismos nos define individualmente y se refleja en nuestro cableado neurológico interno. Somos un trabajo en progreso.

La organización de las células cerebrales que conforman quienes somos está en constante cambio. Olvídese de la noción de que el cerebro es estático, rígido y fijo. Las células cerebrales se remodelan y reorganizan constante y continuamente con nuestros pensamientos y experiencias. Neurológicamente, somos reorganizados repetidamente por los estímulos interminables en nuestro mundo que atendemos. En lugar de imaginar las células nerviosas como palitos pequeños, rígidos e inflexibles que se ensamblan para formar la materia gris de nuestro cerebro, los invito a verlos como patrones danzantes de delgadas fibras eléctricas delicadas en una red animada que se conecta y desconecta todo el tiempo. Esto está mucho más cerca de la verdad de quién es “usted”.

El hecho de que pueda leer y comprender las palabras de esta página se debe a las muchas interacciones que ha tenido a lo largo de su vida. Diferentes personas te enseñaron, te instruyeron y, esencialmente, cambiaron tu cerebro microscópicamente. Si acepta esta noción de que su cerebro todavía está cambiando a medida que lee estas páginas, podrá ver fácilmente que sus padres, maestros, amigos, familia y cultura han contribuido a ser quien es actualmente. Son nuestros sentidos los que luego escriben la historia de quiénes somos en las tabletas de nuestra mente a través de nuestras diversas experiencias. Nuestra maestría es ser el excelente director de esta notable orquesta del cerebro y la mente y, como acaba de demostrar, puede dirigir los asuntos de la actividad mental.

Ahora, vayamos un poco más lejos. Quiero que cambies más tu cerebro. Quiero enseñarte a aprender una nueva actividad o habilidad. Aquí están las instrucciones: Mire su mano derecha. Ahora, con la mano derecha, toque el dedo meñique con el pulgar, luego toque el dedo índice con el pulgar; a continuación, toque con el pulgar el dedo anular y luego el pulgar con el dedo medio. Repite el proceso hasta que puedas hacerlo automáticamente. Ahora hazlo más rápido y haz que tus dedos se muevan más rápidamente sin errores. Como puede ver, a los pocos minutos de prestar atención, dominaba la acción. Para aprender bien los movimientos, tenía que salir de su estado de reposo de la relajación y la lectura a un estado elevado de conciencia. Voluntariamente, animó un poco su cerebro y aumentó su nivel de conciencia mediante su libre albedrío intencional. Para que haya tenido éxito en la memorización de esta habilidad, tuvo que aumentar el nivel de energía de su cerebro. Subiste el interruptor de atenuación a la bombilla de luz en tu cerebro que está constantemente encendida, y se puso más brillante. Se motivó y su decisión de hacer alguna "cosa" hizo que su cerebro se enciende.

Aprender y realizar la actividad le permitió amplificar su nivel de conciencia al aumentar más el flujo sanguíneo y la actividad eléctrica en diferentes áreas de su cerebro para que pudiera estar más presente en lo que estaba haciendo. “Tú” obligaste a tu cerebro a no distraerse con ningún otro pensamiento para que pudieras aprender una nueva acción, y ese proceso requiere energía. "Tú" cambió la forma en que la disposición de millones de células cerebrales se disparaban en diversos patrones. El acto intencional requirió voluntad, concentración y atención. El resultado final es que "tú", una vez más, cambias neurológicamente no solo al pensar un pensamiento, sino al demostrar una acción o una nueva habilidad.

¿Notaste que mientras practicabas en tu mente, tu cerebro parecía imaginar la secuencia completa tal como lo hiciste en realidad? ¿Sabía también que si prestaba total atención a lo que estaba ensayando mentalmente manteniendo su nivel de atención en la práctica mental de esas acciones con los dedos, activaba el mismo conjunto de células nerviosas en la misma parte de su cerebro como si en realidad lo estabas haciendo? En otras palabras, su cerebro no sabía la diferencia entre hacer la acción o recordar cómo hacer la acción. El acto de ensayo mental es una forma poderosa en la que podemos crecer y moldear nuevos circuitos en nuestro cerebro. Estudios recientes en neurociencia han demostrado que podemos cambiar nuestro cerebro con solo pensar. La pregunta radica aquí: ¿Qué es exactamente lo que “usted” pasa la mayor parte de su tiempo ensayando mentalmente, pensando y finalmente demostrando? Ya sea la fabricación consciente o inconsciente de sus pensamientos y acciones, siempre está afirmando y reafirmando su yo neurológico como “usted”. Según la neurociencia, ten en cuenta que aquello a lo que atiendes mentalmente, sin duda alguna, es lo que eres y en lo que te convertirás.

Creemos en

la posibilidad

el poder de cambiarnos a nosotros mismos

la capacidad del cuerpo para sanar

lo poco común

celebrando la vida

milagros

un amor superior

el futuro

actitud

la evidencia

entre sí

Lo nunca visto

sabiduría

nuestros hijos

sincronicidades

libertad

nuestros mayores

mente sobre materia

¿Tú crees? Únete al movimiento

* Al completar este formulario, te registras para recibir nuestros correos electrónicos y puedes darte de baja en cualquier momento.