Cada dos semanas, Dr Joe escribe un artículo en el que se explaya sobre interrogantes comunes, presenta material nuevo, simplifica ideas complejas y profundiza sobre las enseñanzas fundamentales de este trabajo.
Blog de Dr Joe
Puntos de Elección en el Camino — Parte I
Mi equipo y yo regresamos recientemente de un largo viaje. Dirigimos retiros en Suiza... Inglaterra... en Florida y en Nueva York durante un período de 40 días. Trato de hacer tiempo para reunirme con miembros de nuestra comunidad durante cada evento, y siempre me sorprenden las ideas, los desafíos, los avances...
Un Romance con el Futuro
Estoy muy feliz y muy conmovido por la respuesta a mi última meditación, “Ama la vida que amas.” Desde que la compartimos por primera vez con nuestra comunidad hace poco más de un mes, se ha convertido en una de nuestras meditaciones más populares de todos los tiempos. Y quiero contarte más...
Una nota del Dr. Hemal H. Patel
Sentir nuestro camino hacia lo místico - Parte II
En mi última publicación, hablé sobre la siguiente etapa de evolución en el trabajo con los sueños: ir más allá de las visiones extrañas; más allá de lo mundano; más allá de las emociones de supervivencia que sentimos con más frecuenia, como el miedo. Compartí mi “receta para lo místico”: sentirse cansado y feliz; curioso y divertido; relajado y abierto...
Sentir nuestro camino hacia lo místico - Parte I
Abrir la Caja de Pandora, Parte II: Descubrir lo que hay del otro lado
En mi última publicación compartí con ustedes algunas preguntas que hemos recibido de personas, generalmente al principio de su práctica, sobre sueños y visiones extraños. En la Parte I de Abrir la Caja de Pandora, escribí sobre por qué surgen estas experiencias y las oportunidades que brindan.
Abrir la Caja de Pandora, Parte I: Cruzar el Umbral
Despertar el Corazón Valiente
Emocionantes primeros hallazgos de nuestro estudio de investigación QUANTUM
Ser merecedores, Parte III: Te mereces la caminata
Ser merecedores, Parte II – Acudir a la cita con uno mismo
Hace un par de semanas, comenzamos a examinar a qué nos referimos cuando hablamos de “ser merecedores”.
Como mencioné anteriormente, nuestra comprensión de una palabra o idea compleja a veces se ve favorecida si examinamos primero lo que "no" significa. Entonces, si no has leído la Parte I de esta serie, puedes encontrarla...
Ser Merecedores, Parte I – Una Invitación
Sin contexto, puede ser fácil hacer suposiciones sobre lo que queremos decir cuando usamos palabras potencialmente cargadas como "me merezco".